CÓMO FUNCIONA LA TIROIDES y las hormonas tiroideas
La función de la tiroides en el metabolismo
La tiroides es una glándula crucial para regular el metabolismo de prácticamente todos los órganos del cuerpo.
El metabolismo es el proceso mediante el cual las células transforman los nutrientes y el oxígeno en la energía necesaria para sus funciones vitales. Esto incluye el crecimiento y la división celular, lo que resulta en la formación de nuevas células en todo el cuerpo. Como consecuencia, se incrementan el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria e incluso se acelera la digestión.
Interacción entre el hipotálamo y la glándula pituitaria
El hipotálamo, una pequeña región del cerebro, monitorea constantemente los niveles de hormonas tiroideas en la sangre, y actúa como una «torre de control».
Cuando las hormonas tiroideas son bajas, envía una señal a la glándula pituitaria mediante la hormona liberadora de tirotropina (TRH).
La pituitaria responde liberando la hormona estimulante de la tiroides (TSH), que provoca que la tiroides produzca más hormonas.
Producción de hormonas tiroideas: T4 y T3
La glándula tiroides produce dos hormonas principales: T4 (tiroxina) y T3 (triyodotironina). T4 es la hormona predominante, y aunque T3 es menos abundante, es más activa en términos de unirse a receptores y desencadenar respuestas celulares.
Conversión de T4 a T3 y factores influyentes
Para ejercer su función completa, la T4 se convierte en T3 principalmente en los tejidos periféricos, como el hígado, los riñones y los músculos.
Esta conversión puede verse afectada por la salud, la nutrición y otros factores hormonales, e incluso por los disruptores endocrinos. En el apartado sobre «Alimentos que pueden perjudicar a la tiroides«, se detalla cómo algunos alimentos pueden influir en este proceso. También encontrarás una sección dónde se amplía información sobre dichos disruptores.
Pruebas analíticas y diagnósticos comunes
Las pruebas sanguíneas suelen incluir T4, T3 y TSH. Valores altos de TSH indican una mayor solicitud de hormonas por parte del cerebro, sugiriendo hipotiroidismo. En contraste, el hipertiroidismo se caracteriza por una drástica disminución de TSH para reducir la producción hormonal.
Médicos expertos también solicitan la T3 reversa (T3R) para evaluar si la conversión de T4 está produciendo T3R en lugar de T3, lo cual podría indicar un problema, ya que T3R no es una hormona útil.
Importancia del yodo en la función tiroidea
La conversión de T4 (llamada Tiroxina o Tetrayodotironina porque tiene cuatro átomos de yodo) a T3 (llamada Triyodotironina porque está formada por tres átomos de yodo) se realiza con la ayuda de una enzima que corta uno de los átomos.
Por tanto, el yodo es esencial para la producción de hormonas tiroideas. Se encuentra en la sal yodada, agua del mar, algas, pescados, mariscos y otros organismos marinos.
Ofrecemos más información aquí sobre la importancia del yodo, sus fuentes alimenticias y la importancia de no excederse en su consumo aquí, ya que también puede ser perjudicial.