¿Afectan igual a mujeres y hombres los disruptores endocrinos?
Sí, los disruptores endocrinos pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, ya que todos tenemos un sistema hormonal que puede ser perturbado por estas sustancias.
Sin embargo, debido a las diferencias en los sistemas reproductivos de cada sexo, los efectos pueden manifestarse de manera distinta, influyendo en aspectos como la fertilidad, el desarrollo y el equilibrio hormonal.
Las mujeres pueden experimentar alteraciones en su función ovárica, lo que puede afectar la ovulación, la regularidad del ciclo menstrual y la fertilidad. También se ha asociado la exposición a estos compuestos con trastornos como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y un mayor riesgo de desarrollar enfermedades hormonales.
En los hombres, los disruptores endocrinos pueden afectar la producción y calidad del esperma, reduciendo la fertilidad. Además, pueden interferir con la producción de testosterona y aumentar el riesgo de problemas en la función eréctil o el desarrollo de características menos masculinizadas en casos de exposición temprana.
Por lo tanto, aunque ambos sexos pueden sufrir consecuencias, la forma en que se manifiestan varía debido a sus diferencias hormonales y reproductivas.